sábado, 10 de julio de 2010

Libro, hoja y celda

Cuando abrimos cualquier hoja de cálculo lo que vemos es algo así como una tabla enorme, con filas y columnas que se extienden a la derecha y abajo. Eso es una hoja.

En la parte de abajo podemos ver varias pestañas. Cada una de ellas es una hoja. Un archivo de una hoja de cálculo es, en realidad, varias hojas. Por eso se le conoce como libro.

Cada libro (es decir, cada archivo) puede contener un gran número de hojas. En un principio, siempre nos aparecen tres, pero podemos añadir más o borrar las que nos sobran.

Cada rectángulo formado por el cruce de una columna y una fila se llama celda. En las celdas es donde colocamos los datos que vamos a utilizar para realizar operaciones, o las operaciones en sí mismas.

Las celdas se denominan indicando primero la letra de la columna a la que pertenecen y luego el número de la fila en la que están.

Podemos modificar el aspecto de una hoja a nuestro gusto, dándole formato para obtener una presentación de los datos más atractiva.

Podemos unir celdas, incrementar o disminuir el ancho de las columnas y el alto de las filas, dar color, etc.

Hoja de cálculo

GENERALIDADES DE UNA HOJA DE CÁLCULO

Una hoja de cálculo es un tipo de programa que sirve para realizar operaciones matemáticas de una manera rápida y efectiva con gran cantidad de datos.

Los campos de utilización de una hoja de cálculo son muchos: finanzas, contabilidad, estadística… Podemos utilizarlo tanto para llevar las cuentas de una empresa como para llevar las cuentas de la casa. Su manejo es sumamente sencillo, aunque éste depende de la complejidad de la tarea que deseamos realizar.

Hoy en día, las hojas de cálculo son muy avanzadas y tratan de reducir la complejidad de las tareas más comunes. Sin embargo, existen unas bases que debemos conocer para poder desarrollar el potencial de estos programas.

Estas bases son las que vamos a conocer aquí: aprenderemos los elementos básicos que debemos manejar en una hoja de cálculo.

Con estas bases, el resto estará en tu mano. Ya sabes: la exploración y la experimentación serán tus mejores aliados a la hora de sacar el mayor partido posible a cualquier programa.

Instrumentos de medición




¿Como inicio mi aprendizaje?

En física, química e ingeniería, un instrumento de medición es un aparato que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o patrones y de la medición resulta un numero que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta conversión.

- Actividad en tu cuaderno:

responde:

Del anterior texto que deduces: _____________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿Qué sobre.......
Dos características importantes de un instrumento de medida son la precisión y la sensibilidad.

¿Qué conocimientos tienes sobre los instrumentos de medición?. Contesta y argumenta tu respuesta a través de una presentación con Diapositivas.

¿Puedo resolver lo siguiente?
¿Qué instrumento de medición se usa para medir la tensión arterial en los seres humanos? Responde a través de un texto ilustrado digitado en un procesador de texto.

ESFIGMOMANÓMETRO
Instrumento médico utilizado para la medición de la presión arterial la palabra proviene del griego sphygmós, pulso; manos, no denso y mentron, medida. También es conocido popularmente como "Tensiómetro" o "Manómetro".
El Esfignomanómetro puede ser de varios tipos: tradicionales de columna de mercurio, los aneroides (de aguja de un dial circular) y los digitales. Con estos instrumentos de medir la tensión arterial, ya se comprimen externamente la arteria y los tejidos adyacentes, y se supone que la presión necesaria para ocluir la arteria, es igual a la que hay dentro de ella.

VATÍMETRO

Es un instrumento electrodinámico para medir la potencia eléctrica o la tasa suministro de energía eléctrica de un circuito eléctrico dado. El dispositivo consiste en un par de bobinas fijas llamadas "Bobinas de corriente", y una bobina móvil llamada "Bobina de potencial".








PUENTE WHEATSTONE
Se utiliza para medir resistencias desconocidas mediante el equilibrio de los brazos del puente. Estos están constituidos por cuatro resistencias, que forman un circuito cerrado siendo una de ellas la resistencia bajo medida.


ESTACIÓN DE AFORO
Nombre con el que se conoce a las instalaciones que se designan a la medición de flujo. Este flujo puede ser de liquido (aguas de un río o liquido que circula por una conducción artificial cerrada o abierta) . Por ejemplo, se utiliza la estación de aforo portátiles para la medición de flujo de vehículos (tráfico) por un punto dado de la red viaria. Estas estaciones consisten en un sistema sensor de detección, que puede ser de tensión o luminoso, y un contador que registra las veces que se pulsa o se interrumpe un haz de luz por un vehículo.